Curso de GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS CON SCRUM (16h)
Programa de formación dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados que buscan conocer los fundamentos del marco de gestión ágil para evaluar los beneficios y dificultades relacionados con su adopción por parte de un equipo de desarrollo.
Curso 100% subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Programa de formación de ámbito estatal, dirigido prioritariamente a las personas ocupadas, al amparo de la convocatoria aprobada mediante Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal de 6 de agosto de 2024.
Curso 100% SUBVENCIONADO por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados y autónomos, con plazas disponibles también para personas desempleadas.
Datos Generales del Programa
Curso ADGG041PO
GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS CON SCRUM
Duración
16 horas totales
Modalidad: Presencial / Bimodal (Teleformación)
Número máximo de participantes: 30
¿Qué es Scrum?
Scrum es un marco de trabajo ágil para la gestión de proyectos que permite a los equipos entregar valor de manera iterativa e incremental. Se basa en la transparencia, inspección y adaptación continua para optimizar la previsibilidad y controlar el riesgo.
Este marco de trabajo se ha convertido en uno de los más populares dentro de las metodologías ágiles por su flexibilidad y eficacia, especialmente en entornos complejos donde los requisitos cambian con frecuencia.
Roles en Scrum
Product Owner
Responsable de maximizar el valor del producto. Define las características del producto, prioriza el backlog y representa los intereses del cliente y stakeholders.
Scrum Master
Facilitador que asegura que el equipo sigue los valores y prácticas de Scrum. Elimina impedimentos y protege al equipo de interferencias externas.
Equipo de Desarrollo
Profesionales que realizan el trabajo de entregar un incremento de producto "Terminado" al final de cada Sprint. Son autoorganizados y multifuncionales.
Artefactos de Scrum
1
Pila de Producto (Product Backlog)
Lista ordenada de todo lo que podría ser necesario en el producto. Es la única fuente de requisitos para cualquier cambio a realizarse en el producto.
2
Pila del Sprint (Sprint Backlog)
Conjunto de elementos de la Pila de Producto seleccionados para el Sprint, más un plan para entregar el Incremento de producto y conseguir el Objetivo del Sprint.
3
Incremento
Suma de todos los elementos de la Pila de Producto completados durante un Sprint y el valor de los incrementos de todos los Sprints anteriores.
Historias de Usuario y Estimación
Historias de Usuario
Descripciones breves y simples de una funcionalidad contada desde la perspectiva del usuario. Siguen generalmente el formato: "Como [tipo de usuario], quiero [objetivo] para [beneficio]".
Estimación Ágil
Planning Póker
Puntos de Historia de Usuario
Días-Ideales
Priorización
La Pila de Producto se prioriza según:
Valor para el negocio
Riesgos
Dependencias
Fecha de entrega
Definición de Hecho
Criterios que debe cumplir un incremento para considerarse "Terminado".
Reuniones de Scrum
Planificación del Sprint
Se define qué puede entregarse en el Incremento resultante del Sprint y cómo se conseguirá hacer el trabajo. Duración máxima: 8 horas para un Sprint de un mes.
Scrum Diario
Reunión diaria de 15 minutos donde el equipo sincroniza actividades y crea un plan para las siguientes 24 horas. Se responden tres preguntas: ¿Qué hice ayer? ¿Qué haré hoy? ¿Tengo impedimentos?
Revisión del Sprint
Al final del Sprint para inspeccionar el Incremento y adaptar la Pila de Producto si fuese necesario. Duración máxima: 4 horas para un Sprint de un mes.
Retrospectiva
Oportunidad para que el Equipo Scrum se inspeccione a sí mismo y cree un plan de mejoras para el siguiente Sprint. Duración máxima: 3 horas para un Sprint de un mes.
Métricas y Aplicaciones Avanzadas
Métricas y Gráficos
Gráfico de Avance del Sprint (Burndown Chart)
Cálculo de la Velocidad del Equipo
Gestión Visual del Proceso
Aplicaciones Avanzadas
Scrum para Grandes Proyectos
Agilidad y Lean en IT
Simulación de Scrum por Equipos
Este curso proporciona las herramientas necesarias para implementar Scrum en diferentes contextos organizacionales, adaptando el marco a las necesidades específicas de cada equipo y proyecto.